
Reporte a las 11:00 h (16:00 GMT)
En las Ăşltimas 24 horas por medio de los sistemas de monitoreo del volcán PopocatĂ©petl, se identificaron 233 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza (imagen 1). Además se registraron cuatro explosiones menores hoy a las 04:52, 05:28 (imagen 2), 07:32 (imagen 3) y 08:01 h (imagen 4). TambiĂ©n fue registrada una explosiĂłn moderada hoy a las 08:44 h, con contenido moderado de ceniza, la columna alcanzĂł los 2,000 m de altura y se dispersĂł en direcciĂłn oeste (imagen 5) (vĂdeo 1). Adicionalmente, se registraron 389 minutos de tremor. Durante la noche se observĂł incandescencia dentro del cráter del volcán (imagen 6). Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte se tiene visibilidad hacia el cráter del volcán, cualquier evento será dispersado en direcciĂłn oeste-suroeste (imagen 7).
El dĂa 27 de julio, con el apoyo de la Guardia Nacional, se realizĂł un sobrevuelo de reconocimiento al cráter del volcán PopocatĂ©petl. Durante dicho sobrevuelo, especialistas del Centro Nacional de PrevenciĂłn de Desastres (CENAPRED) de la CoordinaciĂłn Nacional de ProtecciĂłn Civil e investigadores del Instituto de GeofĂsica de UNAM pudieron corroborar que el domo nĂşmero 83 del volcán PopocatĂ©petl fue destruido por las explosiones registradas y las emisiones con contenido de ceniza ocurridas con anterioridad. Asimismo, se obtuvieron imágenes tĂ©rmicas y fotografĂas que permitieron determinar que el cráter interno mantiene sus mismas dimensiones (imagen 8), (imagen 9), (imagen 10), (vĂdeo 2) y (vĂdeo 3).
El dĂa 27 de julio, con el apoyo de la Guardia Nacional, se realizĂł un sobrevuelo de reconocimiento al cráter del volcán PopocatĂ©petl. Durante dicho sobrevuelo, especialistas del Centro Nacional de PrevenciĂłn de Desastres (CENAPRED) de la CoordinaciĂłn Nacional de ProtecciĂłn Civil e investigadores del Instituto de GeofĂsica de UNAM pudieron corroborar que el domo nĂşmero 83 del volcán PopocatĂ©petl fue destruido por las explosiones registradas y las emisiones con contenido de ceniza ocurridas con anterioridad. Asimismo, se obtuvieron imágenes tĂ©rmicas y fotografĂas que permitieron determinar que el cráter interno mantiene sus mismas dimensiones (imagen 8), (imagen 9), (imagen 10), (vĂdeo 2) y (vĂdeo 3).
📌 Reporte CENAPRED Completo
📊 Archivo Excel 2019 con Gráficas
📉 Actividad Mensual del Volcán Popocatépetl

Comentarios
Publicar un comentario